Bitcoin, así funciona el “oro virtual”
A lo largo de la historia la economía ha sufrido grandes revoluciones que han modificado completamente la vida de las personas así como el comercio. En un principio la economía se basaba en el trueque, es decir, en el intercambio de unos productos por otros. De esta forma, el trabajo empleado en conseguir un producto se reflejaba en el producto en sí.
LIDAR, UN PASO MÁS EN LAS TECNOLOGÍAS DE DETECCIÓN
Lidiando con los LIDAR.
En publicaciones anteriores hemos hablado sobre los coches autónomos y algunas de las tecnologías que los rodean. Hemos hablado sobre cómo los coches pueden comunicarse entre ellos o con infraestructuras tales como semáforos, cruces,… También se ha mencionado que para que el coche autónomo sea una realidad, necesita conocer su entorno. Precisamente a este tema dedicaremos esta entrada del blog. Así pues, en esta entrada se hablará de los sensores utilizados por los coches para obtener imágenes tridimensionales. A partir de esta imagen podremos conocer en qué situación se encuentra el coche y qué situaciones pueden propiciarse a su alrededor.
COMUNICACIÓN DE VEHÍCULO A ELEMENTOS EXTERNOS
En ocasiones oigo coches…
En una entrada anterior del blog (ver aquí) se habló sobre los coches autónomos. En ella se explicaba qué era un coche autónomo y cuáles son los principales retos que deben superarse para que los coches autónomos pudiesen ser una realidad. Entre los múltiples retos existentes destacan las comunicaciones.
Decíamos que los coches autónomos poseían la capacidad de comunicarse con otros elementos de su entorno (otros vehículos, semáforos, cruces, teléfonos móviles,…). En esta nueva entrada veremos la solución que se ha dado a este problema y los beneficios que nos aportan estas comunicaciones.
EL COCHE AUTÓNOMO: pasado, presente y futuro.
Hoy día encontramos gran cantidad de noticias en los medios de comunicación sobre el coche autónomo. Hay noticias que nos muestran cómo serán estos coches en el futuro, noticias que indican que ya existen empresas que tienen coches autónomos en fase de pruebas e, incluso, noticias en las que se informa que hay empresas que ya lo están comercializando. No obstante, la primera duda que deberíamos aclarar es…, ¿qué es realmente un coche autónomo?
COMPILADORES, LAS FÁBRICAS DE PROGRAMAS
Compiladores. Hablando en código máquina.
Actualmente, los programas controlan gran parte de nuestra vida. Encontramos programas en un ordenador o en un móvil pero también hay programas en otros objetos de nuestra vida cotidiana: microondas, vitrocerámica, sistemas de calefacción, vehículos,…
La pregunta en la que se centra esta entrada es, ¿cómo se generan estos programas? Con la ayuda de compiladores.
BUSES DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Chips usando buses de comunicación
En esta nueva entrada del blog de FdeT hablaremos sobre algunos de los principales buses de comunicación que existen. En cualquier aparato electrónico convencional es común encontrarse varios chips cada uno realizando una función determinada. No obstante, los distintos chips necesitan comunicarse entre ellos. Con este propósito surgieron los buses de comunicación.
CONVERSOR ANALÓGICO-DIGITAL CON ARDUINO
Profundizando en Arduino: Conversor analógico-digital.
En entradas anteriores hemos aprendido qué es Arduino así como una introducción al entorno de desarrollo y a la programación de Arduino. En esta entrada profundizaremos en las funciones de Arduino. En esta ocasión se hablará del conversor analógico-digital o ADC (Analog to Digital Converter).
TU PRIMER PROGRAMA CON ARDUINO
UNA PLACA ARDUINO PARA CONSTRUIR TUS PROYECTOS
Una introducción a la Placa Arduino
Observando la historia podemos comprobar que, continuamente, se han ido produciendo avances tecnológicos que han facilitado la vida de las personas. No obstante, en estos últimos años, estamos viviendo una auténtica explosión tecnológica y es que, cada pocos años, tenemos un nuevo dispositivo diferente de todo lo que existía anteriormente. Uno de estos nuevos dispositivos es la “placa Arduino”.
DISEÑO DE PLACAS PCB
Diseño de placas PCB. Así se diseñan las “placas verdes” de los ordenadores
A día de hoy la mayor parte de la electrónica se comercializa en unas placas de un color verde característico. Si abrimos un microondas, toda la electrónica se encuentra en una placa de este tipo. Si abrimos un ordenador, tenemos varias placas de este tipo. Estas placas reciben el nombre de placas de circuito impreso o placas PCB (Printed Circuit Board). En esta entrada veremos algunas tecnologías de fabricación de las placas PCB.