LOS VENENOS DE LAS SETAS (X)
Envenenamientos “no tradicionales”
Es curioso comparar las guías de setas de hace unas décadas con las actuales. Además de los cambios de nombre de diversos géneros y especies, que exasperan a los aficionados, llama la atención cómo en los últimos años han aparecido otros tipos de envenenamientos, además de los «clásicos» (comentados en las anteriores entradas de esta serie).
Compartir:



VENENOS DE LAS SETAS IX
La intoxicación hemolítica
Para terminar con las intoxicaciones con periodo de latencia corto (ver aquí las entradas expuestas hasta el momento), veamos la intoxicación hemolítica por setas.
La hemólisis consiste en la desintegración de los glóbulos rojos sanguíneos, debida a la acción de unas sustancias llamadas hemolisinas. Su estructura química es variada; tan sólo tienen en común que revientan la pared de los glóbulos rojos como si fueran piñatas.
Compartir:



Venenos de las setas (VIII)
SETAS ANTIALCOHÓLICAS.
Ocupémonos ahora de una intoxicación con periodo de latencia corto ciertamente peculiar. Se trata de la intoxicación cardiovascular por setas o síndrome de tipo Antabus, consecuencia de la ingestión de setas antialcohólicas. Sí, antialcohólicas; ha leído usted bien.
Compartir:



INTOXICACIÓN POR HONGOS ALUCINÓGENOS
Consumo de hongos alucinógenos: una práctica de riesgo
Existe otra intoxicación con periodo de latencia corto que, al igual que la de la entrada anterior (ver aquí), puede provocar alteraciones mentales. Nos referimos a la intoxicación por hongos alucinógenos propiamente dicha.
Compartir:



Setas que pueden destruir tu tejido cerebral
Setas que provocan ¿borracheras?
Continuando con las formas en que podemos sufrir una intoxicación por consumo de setas veamos otra intoxicación con periodo de latencia corto cuyos efectos podrían considerarse opuestos a los que comentamos en la entrada anterior. Se trata del síndrome anticolinérgico o micoatropínico, que también se conoce como intoxicación neurológica o incluso borrachera por setas.

Setas que pueden alterar tus sentidos creando alucinaciones y deformando tu percepción. Img: https://pixabay.com/photo-3126/




LOS VENENOS DE LAS SETAS (V)
VENENOS DE LAS SETAS CON INTOXICACIÓN NEUROVEGETATIVA.
Tras las primeras entradas donde hablábamos de las intoxicaciones con período de latencia largo (ver aquí entrada 1, entrada 2 y entrada 3) seguimos ahora con el segundo caso (ver aquí el primer caso) de las intoxicaciones con periodo de latencia corto, por lo general menos graves.

A pesar de su nombre científico, Amanita muscaria NO PROVOCA el síndrome muscarínico. Las setas con alto contenido en muscarina son otras.




LOS VENENOS DE LAS SETAS (IV)
No todos los venenos de las setas son iguales.
Tras analizar los venenos de las setas por intoxicaciones de periodo de latencia largo (ver entrada 1, entrada 2 y entrada 3) a continuación nos ocupamos de las intoxicaciones con periodo de latencia corto, más habituales aunque menos peligrosas que las vistas hasta ahora.
Con diferencia, la más frecuente es la intoxicación digestiva (o síndrome resinoide), que supone en torno al 52% de las visitas al hospital por consumo de setas.
Compartir:



LOS VENENOS DE LAS SETAS (III)
Consecuencias del veneno de las setas
Concluiremos las intoxicaciones de periodo de latencia largo (ver aquí la entrada 1 y entrada 2) comentando las debidas al consumo de setas hidracínicas (síndrome giromitriano).
Los hongos responsables pertenecen al género Gyromitra. Se trata de ascomicetes cuyos cuerpos fructíferos recuerdan a las colmenillas, aunque su aspecto es cerebriforme, en vez de parecerse a un panal.

Los ejemplares a la izquierda y derecha corresponden a Gyromitra infula. El del centro corresponde a Helvella leucopus.




VENENOS DE LAS SETAS II
¿Cómo nos afecta el veneno de las setas?
Continuamos con las intoxicaciones más peligrosas, las de periodo de latencia largo. En la entrada anterior vimos las peores, debidas a la ingestión de setas hepatotóxicas. Ahora nos fijaremos en las nefrotóxicas, cuyo órgano diana es el riñón. Por fortuna, en este caso los envenenamientos no llegan al 1%.
Las principales setas nefrotóxicas pertenecen al género Cortinarius. Éste es fácil de identificar por la presencia de cortina:

Las setas del género Cortinarius presentan una cortina que recuerda a una telaraña que protege a las láminas.




LOS VENENOS DE LAS SETAS (I)
No somos inmunes a los venenos de las setas.
En cuanto llegue el otoño, los aficionados a las setas saldrán al campo para recolectarlas. Y como todos los años, habrá intoxicaciones por su consumo. Bien sea por confusión con especies comestibles, por aplicación de reglas absurdas para determinar si son venenosas (la prueba del ajo y otras por el estilo, ver ejemplo 1 , ejemplo 2 y ejemplo 3) o por mala suerte, más de uno tendrá que visitar el servicio de urgencias más cercano. Normalmente, la cosa no pasará de un susto, pero a veces quedarán secuelas. Algunos morirán.
Compartir:


